miércoles, 8 de octubre de 2014

Diario de clase

En la clase de hoy, día 7 de octubre de 2014, Mina ha propuesto realizar una actividad grupal, en la que la clase se ha reunido en grupos de cuatro personas y hemos rescatado la fotocopia que Mina nos dió a principio de curso, en la que aparecían varias viñetas sobre distintas situaciones en las que se podía ver el profesor inverso y también varias tesituras en las que se ponía a prueba su destreza, por así decirlo.

Hemos estado debatiendo sobre ella, al ser solo cuatro personas esto nos ha facilitado enormemente el entendimiento y hemos mantenido al pie de la letra el turno de palabra. Si hubiese sido un grupo más extenso, quizá esta tarea se hubiera complicado un tanto más. Por consiguiente, hemos expuesto nuestros pensamientos sobre los encabezados que precedían a las viñetas, en ocasiones estábamos de acuerdo todos, pero en otras por el contrario discerníamos, de esta forma hemos podido observar los diferentes puntos de vista y opiniones que tienen nuestros compañeros a cerca de un mismo tema. Aún así, hemos discutido sobre cómo resumir cada apartado (proceso que estaba incluido en el propósito de la actividad), poniéndonos de acuerdo  priorizando unas ideas sobre otras.

Personalmente, esta forma de trabajo en grupo abre más mi mente, es decir, a cerca de un determinado tema, yo tengo una idea o pensamiento, o incluso puedo creer de forma certera que sé todo sobre dicho tema, pero no es así, puedo estar muy equivocada puesto que hay otras personas que no piensan o consideran un aspecto igual que yo y no por ello su pensamiento ha de ser erróneo, puede ser igual de válido que el mío. Y aunque no esté de acuerdo con ello, conozco otra manera de enfocar la realidad distinta a la mía, e incluso descubro que en algunos casos estoy muy equivocada y gracias a ello aprendo de los errores, aprendiendo al mismo tiempo la materia por supuesto.


Otro ejemplo de esta dinámica de trabajo fue la que hicimos anteriormente con el debate sobre la educación en casa o en la escuela. El grupo se dividió en dos y discutimos sobre este tema, que yo desconocía puesto que creía que la educación en casa no era legal, y gracias a este ejercicio descubrí todas las ventajas que ésta ofrecía, puesto que cada grupo argumentó a favor de una educación u otra, y se expusieron cantidad de ventajas que ambas poseían, a la vez que defectos. Así comprendí que el desconocimiento es algo que todos tenemos sobre un tema, y que juzgamos, sin en realidad saber realmente cual es su propósito, ventajas e inconvenientes, y antes de tachar algo como malo o contraproducente, como mi caso, debemos informarnos primero, aunque finalmente las ventajas no nos hagas cambiar de idea, pero primero debemos conocer todo sobre dicho tema o simplemente estar informados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario